Top
Ruta a caballo por la Sierra de Montoro – Entre Toros y Caballos
2172
post-template-default,single,single-post,postid-2172,single-format-standard,mkd-core-1.1.2,mkdf-social-login-1.2,mkdf-tours-1.3.1,voyage-ver-1.7,mkdf-smooth-scroll,mkdf-smooth-page-transitions,mkdf-ajax,mkdf-blog-installed,mkdf-breadcrumbs-area-enabled,mkdf-header-standard,mkdf-sticky-header-on-scroll-up,mkdf-default-mobile-header,mkdf-sticky-up-mobile-header,mkdf-dropdown-default,mkdf-medium-title-text
Entre Toros y Caballos / Paseos y rutas a caballo  / Ruta a caballo por la Sierra de Montoro

Ruta a caballo por la Sierra de Montoro

Hace unos días organizamos un ruta a caballo con la idea de asacar un nuevo servicio de turismo ecuestre por la Sierra de Montoro. No cabe duda del interés paisajístico que la misma podría tener, así como de la gran tradición ecuestre de la localidad. En este caso nuestra guía Maeva Madrid nos propuso muy acertadamente realizar la ruta de Mojapiés, un sendero que circular, perfectamente habilitado para la práctica del turismo ecuestre que discurre serpenteante entre lagares y bellos cortijos que casi sin darnos cuenta nos llevan a entender como era la vida 2 siglos atrás en este entorno.
Tras desayunar salimos de la Venta La Madroña ubicada justo donde empieza el sendero.

Ya las vistas de Sierra Morena comienzan a dejar una grata impronta de esta experiencia. Posteriormente iniciamos la bajada al arroyo de la Madroña bajando por un carril enmarcado por muretes realizados con el singular ladrillo de piedra roja, molinaza, propio de la zona.

Tras pasar varios lagares y cortijos tomamos un camino paralelo al arroyo da la Madroña que llevamos gran parte del recorrido, pudiendo disfrutar de las maravillosas vistas de los olivares en ecológico, viendo también durante el recorrido mucha gente trabajándolos con sus mulos, dados lo escarpado del terreno, como antiguamente.

Las explotaciones de olivo cabe decir que no es solo la recogida, sino que a lo largo de todo el año necesitan un intenso trabajo de mantenimiento, abono, saneamiento, etc., para conseguir el mejor rendimiento, especialmente en el olivar tradicional, que es el que predomina en nuestro recorrido.

Como a mitad del recorrido llegamos a una loma donde existe un cortijo conocido como el Cortijo de los Juiles, un lugar pintoresco donde está documentado que murieron los últimos guerrilleros rebeldes, los que se echaron al monte, en Córdoba de la guerra civil.

En esta ruta hay zonas llanas y con mucha vista por delante, muy apropiadas para el trote y el galope, por lo que los participantes que les apeteció pudieron disfrutar galopando.

Al pasar el cruce que va hacia el pantaño del Martín Gonzalo giramos hacia el este, tomando una cuesta con algunos tramos de importante pendiente pero que los caballos superaron sin problema donde disfrutamos de impresionantes vistas.

Finalmente tomamos dirección de nuevo hacia la venta la Madroña, donde después de esta bonita ruta de dos horas, disfrutamos de la mejor gastronomía de la zona.

Plan perfecto para disfrutar en pareja, con amigos o en familia, ruta a caballo del Mojapiés en la Sierra de Montoro-Cardeña.

Administrador contactadas

comunicacion@entretorosycaballos.com

No Comments

Leave a Reply: